Datos personales

Mi foto
Valera, Trujillo, Venezuela
Bienvenidos. Mi interés es compartir lo que hago a través de este medio; ya sean comentarios cinematográficos, artículos de opinión, crónicas y afines. Agradecería sus opiniones y sugerencias. Gracias

lunes, 30 de mayo de 2011

"Hablemos de Cine" en la Radio

La columna “Hablemos de Cine”, que suele salir todos los domingos en el Diario El Tiempo, ampliará su alcance con un nuevo programa radial que tendrá el mismo nombre.

La cita es para que estén pendientes todos los lunes a las 9:00pm a través de Única 99.9 Fm. Si no te encuentras en el estado (o el país; Venezuela) puedes escuchar la emisora por aquí: http://www.unica999.net/.

El programa radial “Hablemos de Cine” se concentrará en ofrecer información sobre el séptimo arte, los últimos estrenos, críticas cinematográficas, entrevistas y noticias referidas al cine nacional.

domingo, 29 de mayo de 2011

Los ojos de Julia: Suspenso a ciegas

Sinopsis: Julia, quién sufre una pérdida progresiva de la visión, se entera de la muerte de su hermana Sara (quién también padece esta enfermedad); aparentemente las causas apuntan a un suicidio. Ante su interés y terquedad por saber que ocurrió con su hermana, decide averiguar a fondo la misteriosa muerte. Esta búsqueda la llevará a una situación similar a la de su gemela.

Rememorando un poco, el mexicano Guillermo del Toro respaldó el film de Juan Antonio Bayona, El Orfanato, quién supo narrar la historia de un lugar perturbado por una ánima que se reúsaba irse; Bayona mantuvo esa misma esencia de terror en una faceta más musicalizada cuando dirigió el video “Frente a frente” de Enrique Bunbury.

Del Toro, a quien le conocemos importantes cintas como El Espinazo del Diablo, Blade II, la saga Hellboy o El Laberinto del Fauno mantiene su trabajo como productor apoyando ese cine de fantasía y ciencia ficción que tanto le apasiona. En esta ocasión apuesta por el trabajo de Guillen Morales. Otro director español que comparte una trama densa en su narración y solida en la puesta en escena. Respaldada por una gama importante de actores que permiten abrir esa forma de suspenso.

Guillen Morales desglosa, en el guión que escribió junto a Oriol Paulo, la continua atmósfera de suspenso que se apoya en la actuación de Belén Rueda, firme en sus diálogos e intensa en las situaciones más insólitas del film. El tratamiento de la historia, reitera en todo momento, recrear un aura silente y pausada, pero Morales retoma un giro interesante de la trama que va dirigida al terror creado por la mente humana, nutrida de la obsesión de un hombre vil y dominante.

La narración está ausente de hechos sobrenaturales, aunque prevalece la intensión del director por mantener esa idea al dejar expuesta una delgada línea de incertidumbre entre la realidad y los traumas que someten a Julia. El propósito de la protagonista, no va solo dirigido a la revelación de un asesino, sino al envolvente miedo que le debemos (todos) a la posibilidad de quedar excluidos del sentido visual, indispensable recurso de nuestra rutina. Por cierto, los ojos cubiertos por el intenso azul pálido de algunas personas invidentes que aparecen en el film, son algunas de las imágenes más terroríficas e impactantes. Sus actores recurren a expresiones tan abominables que se les deja marcado en su rostro esa intensa búsqueda por adivinar, a través de sus otros sentidos, lo que acontece en su entorno; manteniendo esa mirada inútil perdida en el horizonte.

El antagonista de Los ojos de Julia lo interpreta Pablo Derqui (Iván). Un personaje enigmático, según la percepción que le ofrece Créspulo (Conserje del Hotel donde estuvo Sara) a Julia revelándole una singular descripción del acompañante de su hermana: un hombre invisible; personas que nacen sin luz alguna y que quedan totalmente aisladas e ignoradas por la sociedad que les rodea. Esta particularidad transforma ese elemento simbólico que sostiene la historia; la importancia inquietante de la visión. Sin ella tendríamos que recurrir a otras formas para ser vistos. Como Iván, ausente para las personas que observan y decidido a hacerse sentir sin importar las consecuencias.

La fotografía de Óscar Faura trabaja en las tomas subjetivas de Julia, quién nos permite experimentar la pérdida de la visión y mantenernos conectados ante el reducido portal visual de la protagonista. El trabajo con los ojos de Julia es tan riguroso que, incluso en los momentos en que a ella se le impide ver, los rostros de los personajes no se visualizan, a pesar de haber aparecido previamente. Guillen Morales trabaja de la mano con la incertidumbre a la que está sujeta Julia durante su tiempo a ciegas.

Como último dato importante del film, se vemos la relación de Julia y su marido Isaac (Lluís Homar) que propagan el apasionado amor que les une. Una relación perfectamente diseñada para el guión; que no necesita de adolescentes con hormonas explosivas y neuronas limitadas en un viaje vacacional alejados en una casa de campo.



lunes, 23 de mayo de 2011

Concluyó ayer el Festival Internacional de Cine de Cannes

El Festival Internacional de Cine de Cannes concluyó ayer su edición número 64. El reconocido evento, que inicio el 11 de mayo y culminó el día 22, contó con la participación del reconocido actor Robert De Niro como presidente del jurado de largometrajes, Michel Gondry fue el presidente en las categorías de Cortometraje y Cinefondation, mientras que Emir Kusturica y Bong Joon-Ho respaldaron las sesiones Un Certain Regard y The Camera D´Or respectivamente.

Entre las películas que inauguraron dicho festival se encontraban Midnight In Paris (No competía en ninguna categoría), la última entrega del director norteamericano Woody Allen. Le siguió la cinta de Pedro Almodóvar, La Piel Que Habito, protagonizada por Antonio Banderas y Elena Anaya. Pirates Of The Caribbean: On Stranger Tides de Rob Marshall también formó parte de las película exhibidas que se encontraban fuera de la competición, al igual que The Beaver último film de Jodie Foster. Una de las obras clásicas exhibidas en el festival fue Kurosawa´s Way dirigida por Catherine Cadou, donde se rememora el trabajo y legado del legendario director japonés.

La sección Un Certain Regard, que es un espacio para las películas de carácter independiente y/o de nuevos cineastas, fue la que contó con la participación del cine latinoamericano. Las cintas seleccionadas; Bonsái del director chileno Cristián Jiménez, la mexicana Miss Bala de Gerardo Naranjo y la brasileña Trabalhar Cansa de los directores Marco Dutra y Juliana Rojas, estuvieron participando por el galardón. Sin embargo, fueron Arirang del surcoreano Kim Ki-Duk y Stopped on Track del alemán Andreas Dresen, quienes resultaron ganadoras en esta sección del festival.

Películas en competición

El premio a mejor interpretación femenina le fue otorgado a Kristen Dunst por su papel en Melancholia de Lars Von Trier. El premio fue entregado por el venezolano Edgard Ramírez; quien ha sido reconocido en el continente europeo gracias a su papel en la miniserie Carlos dirigida por Olivier Assayas. Por otra parte, el premio a interpretación masculina ha sido concedido al actor frances Jean Dujardin por su interpretación como George Valentin en la película de Michel Hazavanicius The Artist.

La Palme d´Or del Cortometraje fue concedida a Maryna Vroda por la película Cross y el premio del jurado lo recibió Maïwenn Le Besco por su film Polisse, mientras que el galardón al mejor guión fue asignado a la cinta Footnote del israelí Joseph Cedar, quien dirige y escribe este film.

La mejor dirección fue concedida a Nicolas Winding Refn por su película Drive. Le Grand Prix, que vendría siendo el segundo premio más importante del Festival (después de La Palme d´Or) lo recibieron el turco Nuri Bilge Ceylan por Once Upon a Time in Anatolia y los hermanos Dardenne por su cinta Le Gamin au Vélo.

Por último la Palme d´Or fue concedida a Terrence Malick (ausente en la ceremonia) por su film The Tre Of Life, protagonizado por Brad Pitt y Sean Penn. El productor de la película Bill Pohlad recibió emocionado el galardón agradeciendo especialmente al mismísimo Festival de Cannes por otorgarle el tan prestigiado premio.

Presencia venezolana en el Cannes

A parte de la figura de Edgard Ramírez, la reconocida pareja venezolana, el director de la célebre película Hermano Marcel Rasquin y la protagonista de Habana Eva (dirigida por Fina Torres) Prakriti Maduro, asistieron a la proyección de la película The Tre Of Life el 19 de mayo gracias al aporte de la compañía Chivas18.



domingo, 22 de mayo de 2011

Entrevista/ El veterano Rodolfo Izaguirre

Actualmente escribe todos los domingos para el diario El Nacional. Sin embargo, han sido muchos los periódicos que han tenido la oportunidad de difundir la pluma de Rodolfo Izaguirre. Sus experiencias transitan por haber pertenecido (fundado) a los movimientos artísticos “Sardio” y “El techo de la Ballena”. Crítico de cine, ex-director de la Cinemateca Nacional y autor de varios ensayos, entre ellos El cine en Venezuela (1966), Izaguirre es un veterano; eterno cinéfilo venezolano.

¿Qué relevancia tiene la crítica cinematográfica en Venezuela?

Si el espectador acepta que la opinión del crítico puede ayudarlo a
invertir mejor su dinero y su tiempo en una determinada película y no
en otra, la crítica de cine podría ser considerada como un servicio
público. Pero no nos hagamos ilusiones: el espectador también puede
opinar y decir: esta película no debe ser buena porque la recomiendan
Rodolfo Izaguirre, Alfonso Molina y Diego Hernández León, en El
Tiempo.
¡Y allí no hay nada qué hacer!


¿Cómo ve el cine venezolano actual y que repercusiones pueden tener
los fenómenos de Hermano y La hora Cero?


No puedo referirme a la Villa del Cine porque para ella no existo. Soy
Jack Griffin, el Hombre Invisible, (1933). Pero sospecho que si
películas como El Caracazo o Zamora siguen manteniendo el sesgo
“ideológico” que las hizo posibles, el cine venezolano no va por buen
camino. Prefiero los films independientes y Hermano es uno de ellos.
Se sustenta en una historia veraz y conmovedora, bien realizada y
actuada; pero su gloria está en observar el universo del barrio como
una unidad que se resuelve a sí misma: alejada de cualquier
“ideología”, distante de la ciudad, de la política. Todo se resuelve
en el barrio y metafóricamente es una historia que tiene que ver con
la flor de loto que nace en el pantano al igual que el protagonista
que nace de la basura y encuentra una familia. Quiere escapar de la
violencia a través del fútbol, sin advertir que el futbol es un
deporte violento. Es decir, no logrará escapar nunca de ella.


Podría mencionar alguna cinta que considere ser trascendental en
nuestra historia cinematográfica.


La Revista Imagen, hace años, publicó una encuesta para determinar los
diez mejores films del cine venezolano en la que participaron críticos
y comentaristas de cine. El resultado fue que la película que obtuvo
mayor número de votos para ser considerada como el mejor film
venezolano hasta ese momento fue El Pez que Fuma, 1977, de Román
Chalbaud. Esta película ofrece a todos y a cada uno de los
espectadores según sea su nivel intelectual y de comprensión motivos
para sentirsde satisfechos. Unos ven la historia de un prostíbulo;
otros, avierten que se trata de una empresa; otros, que allí se mueve
una clientela muy variopinta; alguien más descubre que existe un
tráfico de influencias y hay también quien señala que entre Jairo y
Dimas hay una lucha para ser el favorito de La Garza, la dueña del
lugar, es decir, una lucha por el poder. Todo hace pensar que,
finalmente, no se trata de la historia de un burdel sino la historia
misma de un país. Además, la banda sonora es una rica manifestacion de
cultura popular; Hilda Vera como La Garza es el primer icono femenino
del cine venzolano y las actuaciones de Miguel Ängel Landa y Orlando
Urdaneta son excepconales. El Pez que fuma es un film mítico en el
cine latinoamericano.


Fue autor del prólogo de Cine, Democracia y Melodrama: El país de
Román Chalbaud, libro de Alfonso Molina. En este texto, hace una
interesante reflexión: “Una vez exhorté a los cineastas venezolanos a
que en lugar de películas hicieran cine, esto es, que liberaran sus
imágenes del excesivo peso ideológico, sociológico, antropológico y
moralizador que durante décadas evidenciaban muchas de sus obras”.
¿Cree usted que esta reflexión sigue vigente en nuestros días o existe
algún cambio?

El venezolano es un cine que tradicionalmente da sermones políticos,
morales, sociológicos en lugar de permitir que sean sus imágenes las
que induzcan al espectador a hacer las consideraciones que estime
convenientes. Es hacer películas y no cine. Pero los cineastas han
aprendido la lección y son ahora más cuidadosos en la elaboración de
los guiones y dominan mejor la cine-dramaturgia. La falla del cine
venezolano ha estado siempre en su torpeza al narrar una historia;
pero al parecer, afortunadamente, esta impericia está quedando atrás y
los cineastas de la nueva generación saben enfrentar y manejar las
tecnologías del momento.


Es actualmente articulista del diario El Nacional. He tenido la
oportunidad de leer Drácula en Cumaná y Un levante ocasional. Estos
textos resultan ser crónicas. ¿Por qué eligió escribir sus anécdotas y
opiniones a través de este género periodístico?


Es una manera de opinar políticamente sobre conductas y situaciones
del país “bolivariano” sin caer en estereotipos. Atribuyo a estas
crónicas un efecto más decisivo que la conocida retórica de algunos
articulistas políticos. Además, ¡tienen mucho humor!


Por último, ¿qué es el cine para Rodolfo Izaguirre?

¡Es la gran ventana abierta a la aventura de la imaginación!

domingo, 15 de mayo de 2011

RIO: Un divertido viaje al Brasil

Sinopsis: Blue es un ave exótica que vive en Estados Unidos. Pronto, se dará cuenta de que proviene del Brasil y realizará un viaje a este país, que le tendrá preparado un sinfín de aventuras, personajes y experiencias.

La industria de las animaciones por ordenador ha crecido bastante los últimos años. A pesar de que otras productoras se han arriesgado en seguir esta fórmula, e igualar, el trabajo realizado por PIXAR, no han sido, últimamente, muy buenos los resultados en materia de calidad. Basta con mencionar a Mi Villano Favorito (2010) de la Universal o la última entrega de Shrek (2010) de Dreamworks, y darnos cuenta de las deficiencias en argumentación y desarrollos narrativos que poseen las historias.

Sin embargo, creo que ejemplos como el de hoy revelan un efecto distinto a lo explicado previamente. Rio, último film del director brasileño Carlos Saldanha, una producción de Blue Sky Studios, llega con una propuesta que, si bien no dicta ser totalmente original y se aleja de ser perfecta, resulta bastante interesante y verdaderamente entretenida.

Los puntos que refuerzan y compensan el simple guión están sujetos principalmente a la ambientación de la historia ubicada en Brasil. El film se vuelve portal de una ciudad alegre, colorida y hasta turística para los espectadores. Existen referencias constantes que reiteran la sociedad y la cultura de este país, como las referencias rítmicas que aportan cada personaje para la identidad del film. Por lo tanto, la música juega un papel crucial en el tono de la trama. John Powell logra de forma acertada recrear una banda sonora con las referencias musicales más representativas de la región, mezclando el sensual y relajante bossa-nova con melodías pop y el tratamiento de la movida samba.

A pesar de ello, el argumento central es bastante sencillo. Una percepción bastante personalista de mi parte sería que no sentí encariñarme con Blue o sus allegados. Tampoco vi un gran trabajo en la elaboración de los villanos (Pepillo, o Nigel, y sus dueños no causan el menor miedo), y a su vez, los obstáculos a los que se enfrentan los personajes protagonistas, son poco complejos y carecen de trasfondo. Existe una intención de concientizar sobre el contrabando de aves exóticas y las organizaciones encargadas de remediar este problema, sin embargo, pienso que pudo ser más completo el tratamiento de este tema. Por cierto, no vale argumentar “es una película para niños”, Toy Story y Ratatouille son cintas infantiles en las que los problemas y circunstancias son bastantes serias y profundas.

Saldanha ha hecho de Rio una película perfectamente recreada en su contexto brasileño, las raíces de este director quedan manifestadas en la emotividad de las imágenes y la conformación musical, aunque existen deficiencias en la elaboración de los personajes. Deficiencia ausente en la primera parte de la saga La Era de Hielo, que si bien tuvo secuelas igualmente divertidas, carecían de la profundidad de su primogénita.

Espero (con pocas esperanzas) que las futuras películas animadas que se adentren en incursionar en la competitividad del mercado hollywoodense, tomen de ejemplo a Rio, no para concluir en un refrito o un plagio innecesario; simplemente nutrirse de la esencia que transmite el film.



sábado, 7 de mayo de 2011

ESTRENOS NACIONALES

Hace poco terminé de leer el anecdotario de Armando Reverón, el loco e indispensable pintor venezolano. Esta obra, titulada Reverón, Voces y Demonios escrita por Juan Calzadillas, hace un recorrido por toda la vida de Reverón, todas sus experiencias. Pero como he dicho, era un “anecdotario”, por lo tanto, sus capítulos estaban inmerso en declaraciones y circunstancias tan intimistas que facilitaban ese proceso de recreación imaginaria que hacemos al momento de leer cualquier texto.

Pronto, el 27 Mayo de este año, podremos disfrutar de la última producción cinematográfica del director y pintor Diego Rísquez, autor de Karibe con tempo (1994) y Manuela Sáenz (2000). Su última obra llamada simplemente Reverón, intenta hacer lo mismo que hizo Calzadillas, recorrer la vida del pintor, pero claro, por medio del lenguaje cinematográfico.

También les dejo los tráiler de Samuel de Cesar Lucena y Último cuerpo de Carlos Malavé (Por un Pólvo, Las Caras del Diablo). La primera se encuentra ya en las salas de nuestro país y la segunda verá la luz de la proyección el 13 de mayo.








jueves, 5 de mayo de 2011

CORTO-DOCUMENTAL/Por amor al arte: almas libres, bolsillos vacíos

La carrera de Comunicación Social del Núcleo Universitario Rafael Rangel (ULA-NURR), para la materia Periodismo Audiovisual, asignó como trabajo final un documental. Esta es nuestra propuesta de documental para la cátedra, esperamos, mis compañeros y yo, que sea de su agrado.


domingo, 1 de mayo de 2011

La chica de la capa roja: Un hombre lobo nace del “crepúsculo”

Sinopsis: Valeri es una joven que habita en un pequeño pueblo en las montañas. Su vida se ve afectada cuando su familia planifica el destino de su matrimonio. Paralelo a esto, los habitantes del lugar mantienen un pacto con una bestia que los asecha ofreciéndole un animal a cambio de perdonarles las vidas. Una noche, la muerte ataca al pueblo, cambiando el destino a sus habitantes.

Aunque sea difícil encontrar el origen del famoso cuento de la Caperucita roja, no deja de ser una de las historias más importantes e indispensables de la vida de cada niño. Ya sea que esté impreso en un cuento de hadas, estimulado en las escuelas o sea utilizado como método para conciliar el sueño, todos conocemos a caperucita.

Sin embargo, es desilusionante expresar mi gran decepción (aunque era previsible) sobre la última obra de Catherine Hardwicke La chica de la capa roja, quien intenta, y no logra, tonificar con un guión pobre este fabuloso relato.

La chica de la capa roja desalienta a primera vista con las vacías actuaciones; tan frías como las montañas en las que se encuentran habitados los personajes. Desde su protagonista, Amanda Seyfried (Valerie), cuya belleza no opaca su poca verosimilitud, hasta su enamorado Peter (Shiloh Fernández). Esta endeble “historia de amor” intenta parecer intensa ante el compromiso de Valerie con Henry (Max Irons). Por otro lado, Gary Oldman, cuya interpretación descubre a un personaje (Padre Solomon) perturbado por la muerte de su esposa, se manifiesta sincero en su interpretación. Lo único bueno.

Se pretende reavivar la auténtica historia del “Hombre lobo”; véase las referencias como la plata que lastima al monstruo y la simbología de la luna llena. Sin embargo, las intensiones del guión de David Leslie Johnson ofrecen mantener un suspenso efímero en la identidad del gran “Lobo feroz”. Conforme se tratan de recoger pistas para descubrir el responsable de los asesinatos (quien se encuentra oculto entre los habitantes), la trama se enriquece de pobres y marcadas insinuaciones que no desembocan a ninguna parte, revelando participaciones innecesarias que no brindan nada al argumento inicial (SPOILER: Una de sus compañeras desea que maten a la protagonista). Por lo tanto, no sirve de nada hacer referencias a un hombre lobo que oculta un pobre y desdichado final.

Las voces en off, dentro de una película de ficción, en su mayoría son utilizadas cuando son totalmente necesarias. La intensión de contextualizar la narración representadas en ideas ya muy obvias que reiteran, y redundan lo ya evidente, causa un efecto desacertado en el film.

Parece ser que, de la filmografía de Hardwicke, sus primeras cintas, de condición más independiente, han obtenido un mejor tratamiento, mejores resultados. Como el drama descarrilado de una joven adolescente en Thirteen (2003), o los inicios de los exponentes más importantes del Skate (patineteros) en Los amos de Dog Twon. Sin embargo, en esta última entrega no logra desligarse de la melosa (y ridícula) aura que recreó en su cuarta película, Crepúsculo. Obteniendo así el cursi melodrama romántico de “los vampiros brillantes” pero con la presencia de un Licántropo. Mal hecho, muy mal hecho.